
Actualizado: 19/05/25
Cada año, miles de empresas dejan pasar oportunidades de financiación pública por falta de información, recursos técnicos o tiempo para abordar procesos complejos de solicitud. Sin embargo, el acceso a subvenciones —locales, autonómicas o estatales— puede ser un elemento clave para impulsar proyectos de digitalización, innovación o expansión empresarial.
En Lever trabajamos precisamente para cerrar esa brecha: acercamos el ecosistema de ayudas públicas a empresas de todos los tamaños mediante herramientas tecnológicas, análisis experto y acompañamiento completo en la tramitación.
¿Por qué deberías plantearte solicitar una subvención?
Las subvenciones no son solo para grandes compañías ni están reservadas a sectores muy concretos. Existen convocatorias dirigidas a:
- Autónomos y microempresas que buscan digitalizar procesos.
- Startups que desarrollan productos innovadores.
- Pymes que desean mejorar su eficiencia energética o ampliar mercados.
- Empresas consolidadas que quieren invertir en talento, sostenibilidad o tecnología.
La clave está en identificar la ayuda adecuada, confirmar que cumples los requisitos y presentar un expediente sólido. Y para eso, contar con asesoramiento profesional puede marcar la diferencia.
Obstáculos habituales… y cómo superarlos
Los tres principales motivos por los que muchas empresas no acceden a subvenciones son:
- Falta de visibilidad sobre las convocatorias disponibles.
- Desconocimiento de los criterios técnicos o requisitos de elegibilidad.
- Dificultad para reunir y presentar la documentación exigida en plazo.
La buena noticia es que todos estos obstáculos pueden eliminarse si se dispone de un enfoque estructurado, apoyo especializado y herramientas que automaticen parte del trabajo.
Qué ofrece Lever en este ámbito
Desde Lever, integramos un enfoque integral para maximizar las posibilidades de éxito en la obtención de subvenciones:
- Búsqueda avanzada de convocatorias en función del perfil de la empresa y el tipo de proyecto.
- Análisis gratuito de viabilidad para cada caso.
- Gestión completa de la solicitud, incluyendo redacción técnica y presentación digital.
- Acompañamiento en la fase de justificación, si la ayuda es concedida.
Además, en la mayoría de los casos aplicamos un modelo a éxito, lo que minimiza el riesgo económico para el cliente.
¿Qué tipo de ayudas puedes encontrar?
Aunque el mapa de subvenciones es amplio y cambiante, estas son algunas de las líneas más habituales y demandadas:
- Digitalización de procesos y herramientas.
- Eficiencia energética y sostenibilidad.
- Contratación de personal y formación.
- Expansión a nuevos mercados o internacionalización.
- Innovación tecnológica e I+D.
Incluso en sectores más tradicionales, pueden encontrarse convocatorias con financiación parcial o total para inversiones clave
¿Quieres saber qué opciones tiene tu empresa?
Desde nuestro portal, puedes explorar las subvenciones activas, filtrarlas según tus características y solicitar un análisis gratuito y sin compromiso. También puedes delegar completamente la tramitación en nuestro equipo.